FOROS MUNICIPALISTAS
Espacio liderado por la redes temáticas de la UIM, destinado a presentar y poner en común aspectos relacionados al los retos del Municipalismo frente al nuevo contrato social, desde una perspectiva integral.
Se busca que los y las congresistas reflexionen colectivamente para proponer ideas y posibles soluciones, que desde una mirada Municipalista, contribuya a construir sociedades en que la igualdad es realidad.
EL TURISMO, PUENTE DE ALIANZAS Y PROSPERIDAD EN TERRITORIOS MÁS RESILIENTES, INCLUSIVOS Y SOSTENIBLES
El sector turístico es clave para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 con contribuciones muy significativas en la reducción de la pobreza, de la desigualdad social y la mejora de la calidad de vida de las personas. Un sector económico que aglutina a una gran diversidad de actores y que emplea al mayor número de mujeres y de jóvenes.
En este Foro trataremos sobre sus oportunidades y desafíos, el rol de los gobiernos locales y la necesidad de construir alianzas público- privadas, así como se formalizará la constitución de la Red IberTURISMO consolidando el trabajo destacado de su Comisión Gestora.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA UN DESARROLLO LOCAL INCLUSIVO: EL PAPEL DE LAS ONGDS Y LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD
Las Oficias Territoriales de la UIM y FIAPRODET desarrollan este foro que se propone explorar el papel crucial que desempeñan las ONGDs y las políticas de igualdad en la promoción de un desarrollo territorial más inclusivo y equitativo.
A través de un enfoque participativo y colaborativo, los/as participantes tendrán la oportunidad de analizar y discutir cómo las alianzas estratégicas entre diferentes actores pueden generar un impacto positivo en sus municipios.
RED IBERJÓVENES: REDES SOCIALES, JUVENTUD Y CYBERVIOLENCIA
FINANCIACIÓN Y GESTIÓN DE LAS HACIENDAS LOCALES
En el marco del XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, que tendrá lugar en Zapopan – Jalisco- México, durante los días 26 al 30 de mayo de 2025, coincidiendo con la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL) están organizando un Workshop sobre Financiación y Gestión de las Haciendas Locales en el que ofrecer una marco de debate sobre los principales retos a los que se enfrentan los gobiernos locales iberoamericanos en materias de administración tributaria y de generación de recursos con los cuales hacer frente a los nuevos desafíos en materia de prestación de bienes y servicios públicos y cobertura de riesgos globales que se vienen manifestando en los últimos tiempos.
CONSTRUYENDO IGUALDAD DESDE LA INFANCIA
Espacio pensado para reflexionar sobre el rol de los gobiernos locales en la construcción de territorios más igualitarios para las infancias, a través de un conversatorio entre representantes de gobiernos locales de Iberoamérica y las propias opiniones infantiles.
En línea con el tema de la Cumbre: “Renovando el municipalismo en clave de igualdad”, se abordará la igualdad desde el enfoque de la participación infantil, destacando la importancia de escuchar y valorar las opiniones de las niñas y niños en los procesos de toma de decisiones.
NARRATIVAS PARA LA IGUALDAD: REPENSANDO LA COMUNICACIÓN PÚBLICA Y EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública, en colaboración con el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión y el Ayuntamiento de Zapopan, organiza este Foro Municipalista.
Su objetivo es reflexionar sobre el papel de la Comunicación Pública y los medios de comunicación en la promoción de la igualdad, reconociendo que estos influyen en nuestra comprensión del mundo. Establecer normas y estereotipos determina la forma de pensar de las audiencias, por lo que es esencial transformarlos en un mundo que avanza hacia la igualdad.
EL MUNICIPALISMO TRAS 40 AÑOS DE DESCENTRALIZACIÓN Y ANTE LOS NUEVOS RETOS SOCIALES
En este tiempo, con escenarios tan cambiantes y volátiles, están surgiendo nuevos y complejos desafíos respecto al acelerado cambio climático, la creciente digitalización, la imparable migración o la manifiesta escasez de recursos naturales, entre otros muchos que se pretenden abordar en este Foro, junto a los tradicionales retos en la prestación de los servicios públicos esenciales, la lucha contra la corrupción y, más importante aún, la lucha contra la pobreza y desigualdad social.