“Renovando el municipalismo en clave de igualdad”

Del 26 al 30 de mayo de 2025 Zapopan-Jalisco-México

Foro Municipalista
NARRATIVAS PARA LA IGUALDAD

REPENSANDO LA COMUNICACIÓN PÚBLICA Y EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

- Jueves 29 de mayo, 11:00 horas, Sistema Jalisciense de Radio y Televisión
- Francisco Rojas González 155, C.P. 44600 Guadalajara, Jalisco, México.
 

INTRODUCCIÓN:

En el marco de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), representada por su Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública y en alianza con el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión y el Ayuntamiento de Zapopan, organizan este Foro Municipalista con el objetivo de  reflexionar sobre el papel fundamental de la Comunicación Pública en los gobiernos y el rol de los medios de comunicación en la promoción de la igualdad de género.

Resulta fundamental reconocer el impacto significativo que tienen los medios de comunicación en la configuración de pensamientos y acciones, ya que reflejan e influyen en las estructuras y sistemas sociales. Tal como señala la UNESCO, los medios moldean nuestra comprensión del género, incluyendo normas, roles y estereotipos que determinan la distribución del poder en la sociedad. Estas normas también se reflejan en la organización de los medios, desde sus estructuras internas hasta el contenido que producen.

La subrepresentación e invisibilidad de las mujeres en los contenidos mediáticos, así como sus limitaciones para acceder a puestos de decisión en las empresas periodísticas, han estado en la agenda internacional (Padovani et al., 2022). Ya en el año 1995, en el marco de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer organizada por las Naciones Unidas, se estableció como objetivo incrementar la participación y el acceso de las mujeres a la expresión y a la toma de decisiones en y a través de los medios de comunicación, así como promover una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres en los contenidos mediáticos. En esa misma línea, se hizo un llamado a gobiernos, medios de comunicación y comunidad investigadora para fomentar contenidos y estructuras mediáticas más equitativas en materia de género, reconociendo el vínculo entre comunicación, igualdad de género y democracia.

Han pasado los años y en la actualidad persisten estas barreras perpetuándose la falta de representación tanto en las direcciones de los medios de comunicación, como en los contenidos que se transmiten y que mantienen roles estereotipados de la mujer en cuanto a su aporte a la sociedad.

Para abordar estos desafíos, este taller explorará estrategias y buenas prácticas que permitan a los y las profesionales que trabajan como periodistas y comunicadores/as de organismos públicos desempeñar un rol clave en la construcción de una sociedad más igualitaria. 

En una primera parte, el taller presentará la labor que actualmente desarrolla el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, en el contexto de estar liderado por la 1era mujer en ocupar la dirección de este medio de comunicación público.

Seguidamente, se presentará a los y las asistentes internacionales los estudios y la gestión de Radio y TV Jalisco.

Finalmente, se desarrollará un taller en que se analizarán acciones concretas para mejorar la representación de género en la producción de contenidos, fortalecer la cobertura mediática con enfoque de género y promover la equidad. 

Este espacio de formación e intercambio contribuirá a consolidar un periodismo comprometido con la equidad y la inclusión, en sintonía con los principios del municipalismo en clave de igualdad.

ANTECEDENTES

“Construyendo nuevos imaginarios colectivos desde la defensa y visibilidad del aporte de las mujeres”, es la frase que acompaña el quehacer de IberComp en materia de igualdad de género desde ya hace años. En esa línea y como ya es tradicional en los eventos UIM, la RED liderará un espacio destinado a profesionales de la comunicación de medios de comunicación y que ocupan cargos en los organismos y gobiernos públicos.

La idea será avanzar en la alfabetización mediática con perspectiva de género, premisa fundamental en la tarea IberComp en la búsqueda de proponer insumos para el análisis de los mensajes en los medios de forma que se reconozca los estereotipos de género que persisten en ellos y se provoque una reacción de profunda reflexión frente a sus consecuencias.

El tema de género y medios de comunicación, como estrategia que aporta para la igualdad entre mujeres y hombres se encuentra sustentado en varias plataformas y documentos internacionales por los derechos de las mujeres y los derechos humanos. La Plataforma de Acción de Beijing, con su esfera J, la CEDAW en su objetivo 5, detallan claramente la necesidad de transformar los imaginarios sociales que sostienen situaciones de violencia, discriminación, exclusión y subordinación de las mujeres, con la consiguiente profundización de la brecha de desigualdad.

OBJETIVO

A partir de la presentación de la experiencia motivadora de radio y TV Jalisco, la RED IberComp compartirá elementos conceptuales que sustentan las acciones de comunicación desde la perspectiva de género. Se trabajará para aportar en la eliminación de brechas para el ejercicio de los derechos humanos, con énfasis en los derechos humanos de las mujeres.

  • Motivar una actitud crítica frente a lo que exhiben los medios de comunicación que perpetua el status quo y que profundiza la discriminación a través de los estereotipos de género.
  • Presentar insumos y experiencias participativas de comunicación y gestión pública para la igualdad.
  • Motivar el ejercicio de veeduría, control y ejercicio crítico 
  • Visibilizar el rol de los gobiernos y administraciones públicas como garante de los derechos humanos que deben comunicar desde la igualdad de género.

 

ORDEN DEL DÍA

PRESENTACIÓN DEL ESPACIO – 30 minutos 

Intervienen: 

  • Directora Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Gabriela Aguilar Camacho (10 minutos)
  • Coordinadora de Análisis Estratégico y Comunicación de Zapopan, Martha Patricia Huerta Almaraz (10 minutos)
  • Responsable de Comunicaciones de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Liliana Ladrón de Guevara Muñoz (10 minutos)

 

2ª PARTE – RECORRIDO – 40 minutos

  • El Sistema Jalisciense de Radio y Televisión como experiencia de gestión.

Visitaremos:

  • Primer piso Área de Dirección acompañados de Gabriela Aguilar.
  • Segundo piso Radio de Jaliscio, Begoña Lomelí 
  • Tercer piso Marichuy Quezada, Directora de Noticias
  • Cuarto piso Televisión con Gilda Villanueva, coordinadora de TV 

 

3ª PARTE

Taller interactivo impartido por la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública – IberComp – 40 minutos

¿Qué contamos y cómo lo contamos?

La Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública liderará este taller dinámico e interactivo en el que se analizarán avances y desafíos en la construcción de una comunicación con enfoque de género. A través de cápsulas de video con ejemplos de buenas y malas prácticas en medios de comunicación, se presentarán casos concretos que reflejan tanto los obstáculos como las oportunidades para fortalecer una comunicación más equitativa e inclusiva.

Posteriormente, un panel de conversación reunirá a destacadas y destacados especialistas del ámbito iberoamericano para reflexionar sobre estrategias, experiencias y acciones que permitan consolidar un ejercicio comunicacional comprometido con la igualdad.

Intervienen:

  • Nicté Gamiño – México
  • Christian Castro – Ecuador
  • María Angelina Quixtain – Guatemala
  • Miguel Ramírez – México
  • Sandraliz Rafoso – Cuba
  • Azucena García – México
  • Aly Martínez – Cuba


CIERRE DEL TALLER A CARGO DE LA DIRCOM DE LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE MUNICIPALISTAS, LILIANA LADRÓN DE GUEVARA MUÑOZ–  5 MINUTOS

RESULTADO DEL TALLER

Como resultado del taller "NARRATIVAS PARA LA IGUALDAD: REPENSANDO LA COMUNICACIÓN PÚBLICA Y EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN", cuyo objetivo ha sido reflexionar sobre el papel de la Comunicación Pública y los medios en la promoción de la igualdad, se presentará un video compilatorio que incluirá malas prácticas comunicacionales actualmente publicadas en los medios, así como otro que muestre buenas experiencias que pueden servir de modelo para quienes deseen avanzar.

Este material, proporcionado por la RED IberComp UIM, será un recurso valioso para futuros talleres dirigidos a organismos y funcionarios que busquen transformar la comunicación en un mundo que avanza hacia la igualdad.

 

©2025 Unión Iberoamericana de Municipalistas
Plaza Mariana Pineda 9, 18009 Granada, España