Diálogo abierto a la ciudadanía: “La participación de las mujeres en la mediación y construcción de la paz a nivel loca
En el marco de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y del XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, se desarrolló en la ciudad de Zapopan un importante Diálogo a la Ciudadanía titulado:
“La participación de las mujeres en la mediación y construcción de la paz a nivel local: la contribución de la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras (RIMM)”.
Organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en alianza estratégica con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), este espacio reunió a expertas internacionales, puntos focales de la RIMM, autoridades locales y representantes de gobiernos territoriales de toda Iberoamérica.
La jornada fue inaugurada con una destacada bienvenida institucional, que contó con la participación de:
-
Juan José Frangie, Presidente Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Zapopan, quien expresó el compromiso del municipio con la promoción de políticas públicas con enfoque de género.
-
Lorena Larios, Secretaria para la Cooperación Iberoamericana de la SEGIB, quien subrayó la necesidad de una cooperación eficaz para visibilizar el rol de las mujeres en la construcción de paz.
-
Roberto de León Huerta, Jefe de Unidad de Proyección para la Diplomacia, Política Exterior y Organización Interinstitucional de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, quien reafirmó el respaldo del Estado mexicano a la participación activa de las mujeres en la resolución de conflictos.
-
María Luisa Cruz, Representante de la Red UIM de Cooperación Internacional al Desarrollo y Diputada de Igualdad y Familia de la Diputación Provincial de Almería, quien enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo redes de mujeres mediadoras desde una perspectiva internacionalista y territorial.
El mensaje de apertura y contextualización estuvo a cargo de Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, quien compartió reflexiones sobre los avances y retos en la implementación de la paz con enfoque de género en contextos de posconflicto.
La presentación formal de la mesa estuvo a cargo de Florencia Difilippo, representante de la SEGIB, quien introdujo los ejes temáticos del diálogo.
Mesa de Diálogo 1
Desafíos para la implementación de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad a nivel local, regional y global
Moderada por Liliana Padilla Rodríguez, Coordinadora de Asuntos Políticos y Mantenimiento de la Paz de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y co-presidenta de la RIMM, esta mesa abordó los principales retos estructurales y políticos que enfrentan los territorios en la implementación efectiva de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad.
Intervinieron como expertas:
-
Noelia Martínez Franchi, Ministra Consejera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
-
Vanessa Dolce de Faria, Alta Representante para Temas de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
-
Mabel González Bustelo, integrante de la Junta Directiva del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), de España.
Cada una de ellas aportó perspectivas desde la política exterior, la cooperación internacional y la experiencia en contextos de conflicto, destacando la urgencia de territorializar la paz con liderazgo femenino.
Mesa de Diálogo 2
Oportunidades para la participación de las mujeres en la mediación comunitaria y su articulación con planes nacionales e internacionales
Esta segunda mesa fue moderada por Claudia Stefanie Serna Hernández, Subdirectora de Alianzas y Cooperación de la Secretaría de las Mujeres de México y co-presidenta de la RIMM, quien resaltó la relevancia de construir puentes entre la acción comunitaria y las políticas de Estado.
Participaron como expertas:
-
María Eugenia Solís García, consultora guatemalteca especializada en cooperación internacional y sociedad civil.
-
Gladys Gago Jiménez, Coordinadora de la Unidad Territorial Nacional Lima-Callao, Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú.
-
Nigeria Rentería, Delegada del Presidente Gustavo Petro en la Mesa de Negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.
Las expositoras compartieron experiencias de mediación comunitaria desde territorios profundamente afectados por desigualdades, violencia o exclusión, destacando los aprendizajes, estrategias y marcos de articulación que permiten transformar estos contextos desde un liderazgo feminista y plural.
Este Diálogo a la Ciudadanía reafirmó el valor de la participación activa de las mujeres en la mediación y construcción de paz desde lo local, articulando los esfuerzos de las agendas municipales con los compromisos globales. Se consolidó así como un espacio de escucha, propuesta y cooperación, en el marco de una Iberoamérica que trabaja en red por territorios más justos, pacíficos e igualitarios.